“¿Y para qué leches quiero yo un
saca idem? ¿Y si al final no puedo dar el pecho? ¿Y si me tienen
que hacer cesárea? ¿Y eso para qué sirve? ¿Para qué voy a querer
yo sacarme mi leche?”
Ay Gansa Premamá, mejor vete
preparando la hucha para comprarte un sacaleches porque te va a hacer
falta, y mucha.
Si bien es cierto que es posible hacer
una extracción manual de la leche materna, yo no me he apañado
nunca con ello, y además hay que estar mucho tiempo estrujándose
para sacar muy poco (sobre todo si, como yo, no le pillas el truco).
Así que un sacaleches, para mí, fue algo imprescindible durante la
lactancia.
Esto lo descubrí un día que mi Gansi
pasó un rato más largo de lo habitual sin pedir tetita, vete tú a
saber a qué fue debido, pero el caso es que comencé a notar los
pechos durísimos y muy doloridos. Al principio el dolor era
soportable, pero al cabo de un rato aquello no había quien lo
aguantara, y no podía ni rozarme. Tenía un desbordamiento que no
había disco de lactancia lo suficientemente absorbente para
retenerlo, y tuve que salir corriendo a la farmacia a comprar un
sacaleches.
Y lo hice totalmente a ciegas, sin
haber mirado ni comparado marcas. Estaba tan desesperada que entré a
toda prisa diciéndole a la farmacéutica “¡Dame el que tengas!
¡Me da igual!” y salí de allí con uno de marca Saro, que no es
que fuera malo, pero era manual.
En ese momento ni me lo cuestioné,
visto lo que costaban los eléctricos. “¡Qué bobada! Gastar tanta
pasta por no estar un ratito bombeando con la mano, y para lo que yo
lo voy a usar...”. Llegué a casa y me lo enchufé, esperando que
saliera un chorrazo de leche como cuando ordeñan a las vacas, pero
aparte de que tardó un ratito, lo que salió fue un chorrito tan
finito que apenas se veía. En ese caso, como tenía los pechos
llenísimos, no tardé mucho en recopilar una buena cantidad, pero
aún así se me quedó la mano un tanto cansada. Ahora bien, del
alivio que me dio se me saltaron hasta las lágrimas.
Entonces fue cuando me di cuenta de la
falta que me hacía tener un sacaleches en casa, porque habría otros
momentos en los que, por la razón que fuera, necesitara vaciarme los
pechos. Y visto la practicidad del artilugio, me dispuse a sacarle
más partido, y un día, aprovechando que mi Gansi dormía
plácidamente (cosa poco habitual, por cierto), me enchufé la
ventosa y empecé a darle a la palanquita.
Mi intención era dejar un biberón
bien llenito para que se lo dieran a mi Gansi mientras yo me iba a
hacer un examen, pero llevaba ya media hora dale que te pego,
canturreando “tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera”
y allí sólo había un dedito de leche, y la mano la tenía ya al
borde de la tendinitis, así que me empezó a resonar en la cabeza
una vocecilla pedante y chillona que me decía “¿Lo ves como
merecía la pena haber invertido en un sacaleches eléctrico?”.
Y ahí no acaba la historia. Resulta
que dejé el biberoncito con mi leche (bien orgullosa de aquellos 4
dedos que había conseguido sacar), en la nevera, con instrucciones
de que lo calentaran un poco al baño María antes de dárselo a mi
peque, y al volver del examen, la persona que lo cuidaba me dijo:
“Pues cuando fui a echar mano de la leche estaba como cortada, así
que la tiré y le di un biberón de fórmula”...
Por un lado pensaba “¡Mi preciosa
leche que tanto me había costado sacar!”, pero por otro agradecía
que no le hubieran dado a mi Gansi leche en mal estado. Hasta que
empecé a informarme sobre la extracción de leche, y volví a llorar
por mi leche derramada. Resultaba que era normal que la leche
materna, al cabo de un rato en reposo, se quedara como en dos fases,
y que sólo había que agitarla un poco...
"Mi pobre cheche... estaba buena... y se fue por el desagüe..."
Otra cosa que aprendí fue que me
habría venido bien tener bolsas u otros sistemas de almacenaje de la
leche, y que no estaba de más empaparme los consejos sobre cuánto
tiempo aguanta la leche materna almacenada a distintas temperaturas,
y la forma correcta de utilizarla.
Sobre el almacenamiento y utilización de leche materna.
Y otros buenos consejos
Así que si alguna vez quiere venir a
casa otro bebé, seguramente me haga con un sacaleches eléctrico.
Incluso si me tienen que hacer cesárea, así voy estimulando la
subida de la leche. No estoy muy segura de que esto funcione así,
pero tampoco creo que sea malo. Y si no me va bien con el nuevo
artilugio, ya tendré material para otro “y yo que creía que”.
Ufff, lo aconsejo totalmente. Yo le di un uso tremendo, y electrico. De hecho me tuve que comprar otro, me sacaba todos los días durante un largo periodo de tiempo y a veces hasta dos veces, se me partió de un golpe :'(
ResponderEliminarCongelé bastante leche, la verdad y aguanta bastante a baja temperatura...
jajajaja, cantabas eso a ver si te inspiriaba y salía mas? XDDDDD
Ayyy que penita de leche! Con el trabajito que cuesta... mira el lado bueno, ya lo sabes para otra vez ;)
¿Y qué hiciste con toda esa leche congelada? ¿Ya la gastaste?
EliminarJajaja pues es lo que me venía a la cabeza, el aburrimiento de darle y darle a la palanca es lo que hace...
Veo que no soy la única que tras un buen rato dandole a la palanquita sólo sacaba unos deditos de leche! :-)
ResponderEliminar¡Qué rollo la palanquita! ¡Y qué frustrante! A veces me preguntaba si realmente tenía leche... ;-*
EliminarMi hija nació por cesárea y no necesité un sacaleches, a la media hora de nacer la tenía engancha al pecho y con casi 10 meses seguimos con la teta.
ResponderEliminarPero si que me compré el sacaleches por si necesitaba sacarme leche, al salir del hospital tuve una subida brutal así que de camino a casa paramos a comprar uno, pero fui previsora y me compré uno eléctrico, la verdad es que lo he usado poco, pero me da tranquilidad tenerlo :)
Me encanta oir testimonios que rebatan que las cesareas dificultan la subida de la leche!
EliminarLa verdad es que aunque se les de poco uso, siempre es bueno tenerlos. Ahora recuerdo una noche que mi gansi se salto una de sus tomas nocturnas y me desperte a las 3 de la mañana con un dolor que crei que me explotaban... bendito sacaleches...
Gracias por comentar! ;)